viernes, 27 de febrero de 2009

Nuevo sendero en Arenas del Rey

La Consejería de Medio Ambiente ha aprobado el Proyecto denominado “CONSTRUCCIÓN DE SENDEROS DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA PROVINCIA”. Dicho Proyecto consiste básicamente en la construcción de un sendero de accesibilidad universal dentro del Parque Nacional de Sierra Tejeda, Alhama y Almijara, EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ARENAS DEL REY en el paraje conocido como La Resinera con una longitud total de 460,5 m.

Actualmente, la Red de Espacios Naturales protegidos de Andalucía (RENPA) abarca alrededor de un millón seiscientas mil hectáreas, lo que supone el 20% del territorio de nuestra Comunidad. En total, son 150 Espacios Naturales Protegidos agrupados en diferentes figuras de protección. Para su disfrute la Consejería de Medio Ambiente ha creado una completa red de equipamientos de uso público mediante las que se favorece el recreo, el ocio y la cultura de los ciudadanos en los espacios naturales. En estos momentos hay ofertadas más de 816 instalaciones, de las que hay que destacar entre otras, los 53 equipamientos de recepción e información, los 100 miradores o las 177 áreas recreativas, entre otros.
Con la puesta en marcha del Plan de Acción Integral para Personas Discapacitadas en los Espacios Naturales de Andalucía, publicado en BOJA el 7 de enero de 2004, se da un nuevo paso e la adaptación de los equipamientos, ya que se supera la mera eliminación de barreras arquitectónicas y se apuesta por una accesibilidad universal. De esa manera se pretende hacer realidad el derecho de todos los ciudadanos a disfrutar de la naturaleza.

Los objetivos del Plan de Acción Integral para personas Discapacitadas en los Espacios Naturales de Andalucía son cinco:

  • Adaptación de todos los equipamientos de recepción e información, es decir, centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos.
  • Lograr la accesibilidad de 100 kilómetros de senderos.
  • Adaptación de todas las aulas de naturaleza.
  • Adaptación de todos los jardines botánicos.
  • Adaptación de al menos un 50% de miradores, observatorios, y áreas recreativas.

Una vez finalizadas todas estas acciones, la previsión es que la Red disponga de 380 equipamientos accesibles: 35 centros de visitantes, 23 puntos de información, 12 jardines botánicos, 7 aulas de naturaleza, 78 senderos, 63 miradores, 106 áreas recreativas, 23 observatorios y 42 equipamientos de otra índole.

jueves, 27 de noviembre de 2008

Actualidad

Año horribilis para la crianza del tomate cherry

El marcado retraso con que esta cosecha llegó a madurar, las tempraneras lluvias del otoño, cambio climatológico y sumado a todo ello el bajo precio mantenido durante toda la temporada, han hacho de esta campaña una para no recordar. La mayoría de los pequeños agricultores están muy desanimados y decepcionados. Ya hay quien anticipa que si las cosas no cambian mucho no sembrará cherrys la próxima campaña.

--------

Piscina municipal en Fornes para el próximo año

Recientemente se ha aprobado la partida presupuestaria para la construcción en Fornes, en terrenos cercanos al Ayuntamiento, de una piscina municipal de parecidas características a la que ya existe en Arenas del Rey. Esperemos que los plazos se cumplan y que el próximo año los forñeños no tengan excusas para estar más morenos. Enhorabuena a todos.

--------

Captación de agua de la Resinera directamente a los depósitos del pantano de los Bermejales

Según nos informan nuestras fuentes, es inminente la puesta en funcionamiento de la nueva captación de agua en el río de la Resinera. Desde aquí y directamente por una canalización subacuática, llegará hasta los depósitos de agua potable que dan de beber al pantano y a numerosos pueblos situados en su cuenca. Agua pura y cristalina, nada que ver con el agua estancada del pantano, poco recomendada para escrupulosos y alterada en sus propiedades organolépticas.

--------

Los Scout rehabilitan las cabañas del Pantano de los Bermejales

La asociación de Scouts de Andalucía han consensuado con el ayuntamiento de Arenas del Rey y la C.H.G. la rehabilitación del área donde se encuentran las cabañas con el fin de ponerlas en funcionamiento para sus grupos de acampada y convivencia.

Bonita y eficaz iniciativa contra el desmantelamiento y deterioro estructural que sufren ciertas instalaciones en el Pantano de los Bermejales.

Cartas al Director


Sr. Director del “prevelicao” me gustaría que fuese publicada la presente nota junto a la foto que se adjunta.
Ha sido un honor como vecino de este pueblo acompañar a todos los integrantes del acuartelamiento de esta localidad, pues después de varios años de desapego y desentendimiento entre guardias y vecindad, he podido disfrutar de la compañía de personas que saben estar con el pueblo y para el pueblo. Los nuevos aires e integrantes se han notado agradablemente.
Felicidades a todos y enhorabuena por su esfuerzo amigo.

F.J Arenas del Rey
--------

Nota de agradecimiento


Desde la institución que represento y en mi propio nombre agradecemos al Sargento D. Antonio Rodríguez López de Jayena todo el trabajo y esfuerzo realizado en el cumplimiento del deber y en ocasiones más allá del mismo.
Más de 9 años de servicios son suficientes para valorar su calidad humana y entrega profesional.

Gracias y buena suerte en su futuro destino.

Salutiano
--------
Sr. Director del Prevelicao, ruego me publique la siguiente pesquisa con razón de iluminar nuestras dudas, por si alguien lo sabe o lo puede averiguar:
Me he levantado muy temprano con la idea de que me de tiempo con la luz del día, por que con la de pago y bien pagá, es casi imposible ni que funcione ningún cacharro, ni que tengamos luz cuando nos pueda hacer falta. Búsqueme respuesta a una pregunta:
Este mes pasado se nos han encendido las iras porque de pagar unos 40 Euros cada dos meses, en Septiembre nos han iluminado con el doble o más. Pero lo peor es que en pleno desalumbramiento, por un día que se han mojado los cables, otro de ventolera y un pintao gratuito de tierra colora, nos han cortado la luz más que los presupuestos con la crisis.
La pregunta, no se como hacerla, dicen que hemos mejorado en servicios (no serán los de electricidad), dicen que hemos mejorado en nivel de vida (no será la vida de los electrodomésticos), dicen que vivimos más (pero a oscuras) a lo que va añadido que nos quedamos sin teléfonos tanto móviles como fijos y todos ellos también cobran bien el mal servicio ( Vodafon: semanas sin cobertura, Orange: donde y cuando quiere y Movissss: no está). ¿Entonces, por qué ha subido el recibo de la luz o de la electricidad más del doble si ni nos dan tiempo ni a gastarla?
Muchas gracias por publicarme la carta y quedo a la espera de una respuesta en su próximo numero del Prevelicao.

El Iluminado Silencioso